Stacked logo

Proyecto realizado por Sara Alarcón como Proyecto de Evaluación Final de la Licenciatura en Diseño Gráfico, UDEM 2021. Asesorado por Hisa Martínez.

Desliza
An arrow pointing down

La intención de este proyecto es mostrar la situación actual en relación con el impacto de las redes sociales y expectativas en los jóvenes mexicanos de 20 a 25 años de edad.

Todo esto a través de datos.
Explora y observa lo que usualmente no vemos.

An arrow pointing down

Para la obtención de los datos se encuestaron 251 personas de México, de los cuales 192 jóvenes y 59 adultos.

Lugar
Tabasco [36]
CDMX [32]
Nuevo León [20]
Yucatán [10]
Puebla [10]
Edo. de México [5]
Jalisco [5]
Aguascalientes [4]
Tamaulipas [3]
Sonora [3]
Querétaro [3]
Veracruz [2]
Colima [1]
Baja California [1]
Chiapas [1]
Guanajuato [1]
Edad
15-19 años [7]
20-25 años [155]
26-30 años [21]
31-35 años [9]
35-40 años [3]
41-50 años [3]
51-60 años [48]
60+ años [5]

También se utilizaron datos
estadísticos de organismos autónomos e instituciones gubernamentales.

Contexto y entorno

Jóvenes mexicanos de 20 a 25 años

Los jóvenes entre 20 y 25 años de edad han crecido en una cultura de miedo¹ e inseguridad.

¹ Sladek & Grabinger, 2014

Y están viviendo una época inesperada y complicada debido al gran impacto en la sociedad de la aparición y larga permanencia del Covid-19.

Febrero - 2020

4 casos confirmados
de personas contagiadas
en México

Marzo - 2020

Se exhorta a la población
a quedarse en casa

Marzo - 2020

Incremento en la tasa de desocupación de 3.5 a 4.9, cifra no alcanzada
desde el 2014

NOVIEMBRE - 2021

3, 834,815 casos
de personas contagiadas
en México

Noviembre - 2021

290,374 defunciones causadas por el Covid-19

Han crecido con la tecnología móvil
y las redes sociales¹.

¹ Sladek & Grabinger, 2014

Uso de redes sociales

Fuente: Encuesta aplicada "¿Con qué frecuencia utilizas estas redes sociales?"

Lo que ha tenido impacto en ellos, destacablemente el uso de Instagram.

El daño en Instagram se divide en
tres categorías principales de impacto:

1

Por compararse
con otros:

Sentir que debes verte de cierta manera o compararte con otros. Comparar cantidades de seguidores o likes. Ser similar a influencers. Competencia de popularidad. Percibir y creer ser juzgado constantemente.

2

Por presión de apariencia
o comportamiento:

Presión de felicidad constante o no mostrar debilidades. Tomar inspiración de publicaciones como motivación a ser “una mejor versión de ti”. Presión por hacer todo público. Presión de crear contenido relevante.

3

Por comportamiento
de otros:

Bullying. Gente poniéndote apodos, siendo groseros o irrespetuosos. FOMO (Fear Of Missing Out): miedo a perderse algo o sentirse desplazado. No tener suficientes likes. Ser juzgado o criticado públicamente.
Fuente: Facebook, 2021

Impacto de las redes sociales

¿Te has comparado con alguien gracias a las redes sociales?

No

¿Has creído que alguno de tus conocidos es más exitoso que tú sólo por lo ves en su perfil?

No

¿Te has comparado con alguien gracias a las redes sociales?

No me afecta

Mal

Bien

Fuente: encuesta aplicada

La comparación social genera un ciclo
de retroalimentación negativo

Comparación

>

Inseguridad

>

Narcisismo

>

Autoenfoque

>

Depresión

>
>
>
>

Comparación
y crítica

>

Inseguridad y
duda de sí mismo

>

Tendencias
narcisistas

>

Concentrarse demasiado
en sí mismo de manera negativa

>

Depresión
y ansiedad

Fuente: Facebook, 2021

“Los jóvenes sienten
presión para ajustarse
a los estereotipos sociales.

La sensación de necesidad de tener “la imagen perfecta”, sentirse atractivo y tener suficiente dinero son los más probables de haber comenzado en Instagram.”

25%

siente que tiene que estar constantemente feliz al usar demasiado Instagram

67.9%

cree que el usar demasiado Instagram
les hace creer que deben tener
cierta apariencia física

Los jóvenes sienten que las expectativas sociales hacia ellos son muy altas.

Percepción de las expectativas

Fuente: Encuesta aplicada

Las expectativas por las cuales más están preocupados se relacionan con el empleo, dinero y el éxito.

Fuente: Encuesta aplicada

Empleo

Expectativa: tener un gran empleo

Fuente: Encuesta aplicada

En México, el 58.4% de la población de 15 años o más pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA)*

* PEA se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones.

Fuente: inegi, 2021

Un gran empleo...

según su posición laboral

Se preguntó qué puesto tendrías que ocupar para considerarlo como "tener un gran empleo", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Un gran empleo es aquel en el que ocupas el puesto de..."
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años un gran empleo era aquel en el que ocupabas el puesto de..."

Un gran empleo...

según su área de empleo profesional

Se preguntó en qué área de empleo profesional tendría que estar para ser "un gran empleo", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Un gran empleo está relacionado con estas áreas de empleo profesional"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años un gran empleo estaba relacionado con estas áreas de empleo profesional"

Un gran empleo...

según la flexibilidad de lugar de trabajo

Se preguntó si la flexibilidad de lugar de trabajo está involucrado para considerarse como "un gran empleo", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Un gran empleo es aquel que te brinda flexibilidad de lugar de trabajo"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años un gran empleo era aquel que te brindara flexibilidad de lugar de trabajo"

Un gran empleo...

según el tiempo libre y personal que te permite gozar

Se preguntó si un empleo te permite disfrutar de tu tiempo libre y personal sería "un gran empleo", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Un gran empleo te permite disfrutar de tu tiempo libre y personal o tiempo de recreación"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años un gran empleo te permitía disfrutar de tu tiempo libre y personal o tiempo de recreación"

Dinero

Expectativa: tener grandes ingresos económicos

Fuente: Encuesta aplicada

En México, el salario mínimo vigente a partir del 1ro de Enero del 2021 es de $141.70.

Fuente: Conasami, 2021

Grandes ingresos...

según el salario mínimo mensual recibido

Se preguntó qué cantidad de salarios mínimos mensuales se tendría que recibir para considerarse como "grandes ingresos", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuentes: Encuesta aplicada; Preguntas: "Tener grandes ingresos implica tener un salario mensual de:" y "A tus 20-25 años tener grandes ingresos implicaba tener un salario mensual de:"; InEGI, 2021

Grandes ingresos...

según su nivel de cobertura de necesidades

Se preguntó qué nivel de necesidades, si primaria (alimento, vivienda, vestimenta, etc) o secundaria (viajes, aparatos tecnológicos, recreación/ocio, etc) tendrían que cubrirse para ser considerados como "grandes ingresos" mediante una encuesta aplicada a jóvenes y a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Tener grandes ingresos económicos cubre primordialmente:"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años tener grandes ingresos económicos cubría primordialmente:"

Éxito

Expectativa: ser considerado alguien exitoso

Fuente: Encuesta aplicada

Alguien considerado exitoso...

según su posición laboral

Se preguntó si una persona que mantiene una estabilidad mental sería considerada "alguien exitosa", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Una persona considerada exitosa tiene estabilidad mental"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años una persona considerada exitosa tenía estabilidad mental"

Alguien considerado exitoso...

tiene alta autoestima

Se preguntó si una persona con alta autoestima sería considerada "alguien exitosa", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Una persona considerada exitosa tiene alta autoestima"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "A tus 20-25 años una persona considerada exitosa tenía alta autoestima"

Alguien considerado exitoso...

es feliz aparentemente

Se preguntó si una persona aparentemente feliz sería considerada "alguien exitosa", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Una persona considerada exitosa es aparentemente feliz"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "Una persona considerada exitosa es aparentemente feliz"

Alguien considerado exitoso...

tiene estas cualidades, habilidades o características

Se preguntaron qué cualidades, habilidades o características tendría que tener una persona para ser considerada "alguien exitosa", mediante una encuesta aplicada a jóvenes y  a adultos mayores de 40 años en retrospectiva a cuando ellos tenían 20-25 años.
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "¿Qué rasgo, habilidad o característica tendría una persona que considerarías exitosa?"
Fuente: Encuesta APlicada; Pregunta: "¿Qué otro rasgo, habilidad o característica tendría una persona que considerarías exitosa a tus 20-25 años?"

Lo que nos rodea, lo que consumimos, lo que compartimos, tiene un impacto en nosotros.

Lo que no vemos, también.

Créditos

Proyecto realizado por Sara Alarcón como Proyecto de Evaluación Final para la Licenciatura en Diseño Gráfico de la UDEM, 2021.

Asesora:
• Hisa Martínez

Sinodales:
• Juan Carlos Chacón Quintero
• Benigno Peña Ramos


Este proyecto es realizado con la intención de evidenciar una problemática actual relacionada con las redes sociales y las expectativas con enfoque en los jóvenes entre 20 y 25 años en México, con base en estadísticas y una previa investigación sobre temas mencionados en dicho proyecto.

Para leer todo el proyecto lo puedes consultar aquí.